Objetivos y metodología
Objetivos
El objetivo fundamental es conocer los últimos avances de la «Psicología Positiva» en su aplicación profesional en los diferentes ámbitos de la psicología (clínica, educación y organización).
Aplicar los conocimientos teórico-prácticos
Conocer la investigación existente
Implementar medidas para la optimización de la salud
Metodología
Cápsulas Conceptuales
Estás cápsulas están disponibles en nuestra aula virtual y el alumnado podrá elegir el mejor momento de la semana para verla previamente a las clases en livestreaming
Clases Prácticas
Se analizarán estudios de caso y se realizarán dinámicas grupales (por ejemplo, role-playing, debates, etc.) para posar en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.
Mentoring
Cada mentee (alumno/a) contará con el apoyo de un mentor (profesor/a) que le guiará durante todo el curso académico en el desarrollo de una meta académica.
Flourishing Week
Semana de jornadas presenciales con talleres y conferencias impartidas por docentes de reconocido prestigio en psicología positiva y presentación de trabajos de investigación.
Trabajo personal
El alumnado con el material proporcionado profundizará en el estudio de la materia y resolverá los casos planteados, participará en foros creados en el aula virtual, etc.
Por otro lado, el alumnado desarollará y presentará en público un proyecto final de especialización.
Tutoría electrónica
Se habilitará de forma permanente una tutoría electrónica para que el alumno pueda consultar cuántas dudas le surjan en la preparación de la materia.
Live Learning
Las clases teórico-prácticas se podrán seguir bien acudiendo a la clase a través de la herramienta de videocomunicación (webex), requiriendo únicamente un ordenador y conexión a Internet.
Aula virtual
Aprende a tu ritmo
Interacción entre profesores y alumnos
Criterios de evaluación
Estos son los criterios que marcarán tu evaluación:
Pruebas tipo test
Durante el curso se harán 2 pruebas tipo test por el aula virtual que incluirán los contenidos que se han aprendido en cada bloque.
Trabajo Final de Máster (TFM)
Trabajo individual, mentorizado, planteando una intervención basada en psicología positiva.
Prácticas en Empresas (PPEE)
Calificada de 0 a 10, a partir del informe del/la profesor/a tutor/a y del/la supervisor/a de la empresa u organización en la que el estudiante realice las prácticas.
La asistencia es obligatoria
La asistencia a clase es obligatoria. Conectándose a través de Webex en cada sesión.
Más información
- Durante el curso se harán 2 pruebas tipo test por el aula virtual que incluirán los contenidos que se han aprendido en cada bloque (1 prueba en febrero para los módulos del 1 al 5 y otra prueba en junio para los módulos del 6 al 10). Para superar las dos pruebas será necesario una nota superior a 5 puntos sobre 10 en cada una. Las notas por debajo de 5, o los que no realicen la prueba, podrán optar a una segunda convocatoria si lo solicitan a la dirección del máster de manera justificada. En caso de no superar los 5 puntos en cada una de las pruebas, o no presentarse a alguna de las dos pruebas, los módulos se considerarán suspenso. La condición de suspenso implica la no superación del curso y por tanto, tener que volver a matricularse del curso completo el próximo año para superar y obtener el título de máster.
- Prácticas en Empresas (PPEE): calificada de 0 a 10, a partir del informe del/la profesor/a tutor/a y del/la supervisor/a de la empresa u organización en la que el estudiante realice las prácticas. Si el/la alumno/a se encuentra trabajando en el momento de realizar las prácticas externas, podrá convalidar estos créditos por un Trabajo Académicamente Dirigido (TAD) igualmente profesional.
- La asistencia a clase es obligatoria. Conectándose a través de Webex en cada sesión. La falta de asistencia superior al 20% de las clases obligará a la presentación de un trabajo individual compensatorio que tendrá que indicarle su mentor/a y que será aceptado o no por la dirección del máster según la justificación de las ausencias